Entendiendo el Boletín de Visas

Navegar por el proceso de inmigración de Estados Unidos puede ser complejo, especialmente cuando se trata de entender los matices de la disponibilidad de visas. Una de las herramientas esenciales en este viaje es el Boletín de Visas, una publicación mensual del Departamento de Estado de los Estados Unidos que proporciona información actualizada sobre la disponibilidad de visas para los solicitantes de inmigración basados en la familia y en el empleo. Si usted es un miembro de la familia de un ciudadano estadounidense, un empleado que busca trabajar en los EE.UU. A largo plazo, o un profesional calificado que busca inmigrar, el Boletín de Visas es una herramienta indispensable. Pero, ¿qué dice exactamente el Boletín de Visas, y cómo puede usarlo para su ventaja en su viaje de inmigración?

¿Qué es el Boletín de Visas?

Para aquellos que buscan obtener una tarjeta verde, el Boletín de Visas es un recurso crítico en el proceso.

El Boletín de Visas se vuelve relevante después de que una petición del Formulario I-130 haya sido aprobada en el proceso de la tarjeta verde basada en la familia o una petición del Formulario I-140 haya sido aprobada en el proceso de la tarjeta verde basada en el empleo. El Boletín de Visas es la forma en que el Departamento de Estado de los Estados Unidos nos dice quién está listo para pasar a la etapa del proceso que viene después de tales aprobaciones, el que resulta en recibir la tarjeta física real: Una solicitud del Formulario I-485 con USCIS si usted está dentro de los Estados Unidos, o una cita en un consulado de los Estados Unidos en el extranjero si usted está fuera de los Estados Unidos

Términos clave

  • Fecha de prioridad: Generalmente, es la fecha en que se presentó tu petición I-130 o I-140 ante el gobierno de EE. UU. Esta fecha determina tu lugar en la fila para obtener un número de visa.
  • “Current” (Actual): Si tu categoría de visa está marcada como «current», significa que no hay tiempo de espera y puedes continuar inmediatamente con tu solicitud de Green Card.
  • Fecha límite (“Cut-off Date”): Si tu categoría de visa tiene acumulación (“backlogged”), el Boletín de Visas indicará una fecha límite. Tendrás que esperar hasta que tu Fecha de Prioridad sea anterior a esa fecha límite para que tu solicitud pueda avanzar.
  • Fecha de acción final (“Final Action Date”): Es la fecha clave que indica cuándo hay una visa disponible para una categoría y país específicos. Si tu Fecha de Prioridad es anterior a la Fecha de Acción Final, puedes continuar con el siguiente paso del proceso migratorio, como presentar el Formulario I-485 para el Ajuste de Estatus o solicitar una visa de inmigrante en un consulado estadounidense en el extranjero.
  • Patrocinio familiar vs. Patrocinio por empleo: El Boletín de Visas separa a los solicitantes en categorías basadas en la familia (por ejemplo, cónyuges, hijos o hermanos de ciudadanos estadounidenses) y categorías basadas en empleo (por ejemplo, trabajadores calificados, gerentes multinacionales). Cada categoría puede tener diferentes tiempos de espera y prioridades.

Cómo leer el Boletín de Visas

Cuando presenta una petición del Formulario I-130 o del Formulario I-140, la fecha en que se presenta su petición se convierte en su Fecha de Prioridad (con algunas excepciones).

El Boletín de Visas proporciona una lista de las Fechas de Acción Final, que son la clave para entender cuándo los solicitantes pueden proceder con el siguiente paso en su solicitud de tarjeta verde. Estas fechas de acción final dependen de dos factores principales:

  1. Petición Subcategoría
  • Para una petición familiar mediante el Formulario I-130, la Fecha de Acción Final depende de la relación entre el solicitante y el ciudadano estadounidense o residente permanente que presenta la petición.
  • Para una petición basada en empleo mediante el Formulario I-140, la Fecha de Acción Final se basa en la subcategoría específica del solicitante, como por ejemplo EB-1 Trabajadores Prioritarios, EB-2 Profesionales con Títulos Avanzados o Personas con Habilidades Excepcionales, entre otras.
  1. País de ciudadanía
  • El país de ciudadanía del solicitante también juega un papel. Algunos países tienen una mayor demanda de tarjetas verdes, lo que puede conducir a períodos de espera más largos debido a los límites anuales en el número de tarjetas verdes asignadas por país

El Boletín de Visas le dice cuándo es el momento de presentar su solicitud del Formulario I-485. Si su Fecha de Prioridad es anterior a su Fecha de Acción Final actual, usted es elegible para proceder.

  • Por ejemplo, en marzo de 2025, la Fecha de Acción Final para un ciudadano indio con un I-140 aprobado en la categoría EB-2 es el 1 de diciembre de 2012. Esto significa que la persona solo puede presentar su Formulario I-485 si su Fecha de Prioridad es el 30 de noviembre de 2012 o anterior

Manténgase por delante de su proceso de inmigración

Si tiene preguntas sobre cómo el Boletín de Visas afecta su caso específico o necesita ayuda para entender sus próximos pasos, no dude en contactarnos en Lefebvre Michel, PLLC. Nuestro equipo está listo para proporcionar orientación y apoyo experto, asegurando que usted y sus seres queridos puedan hacer su camino con éxito a través del sistema de inmigración de los Estados Unidos.

El descargo de responsabilidad

Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Las leyes y políticas están sujetas a cambios, y los casos individuales pueden variar. Consulte con Lefebvre Michel, PLLC, para discutir su situación específica y recibir orientación personalizada.